
Este servicio se encarga de dar todas las herramientas necesarias a aquellas personas que sufren dolor de espalda o a quienes quieran prevenirlas.
Visión integral de la persona
Se trabaja con una visión integral de la persona, intentando ajustar el tratamiento a las necesidades del paciente, entendiendo que el dolor de espalda abarca diferentes esferas, atendiendo a los factores biológicos, psicológicos y sociales y buscando cuales son las expectativas finales de cada individuo que se adapten a la cotidianidad de cada persona, ya sea actividades de la vida diaria o reincorporación a un deporte.
La base principal del tratamiento es a través del ejercicio físico, aunque no se puede separar de una educación en hábitos saludables, gestión del dolor, y gestión emocional.
¿A quién va dirigida la Escuela de la Espalda?
A personas, deportistas o no, que sufren un dolor lumbar, dorsal o cervical crónico o persistente por diferentes causas. (escoliosis, hernias discales, protusiones discales, espondilolisis, espondilolistesis, degeneración discal, discopatías, ciatalgias)
A personas, deportistas o no, que quieran disminuir el riesgo de sufrir dolor de espalda.
El tratamiento es apto para cualquier persona, edad y condición física, cualquier persona que esté dispuesta a interiorizar cambios y comprometerse de manera activa en su recuperación.
¿En que se basan las sesiones de la Escuela de la Espalda?

Primera visita
La primera visita suele realizarse con un fisioterapeuta, mediante una sesión de fisioterapia, el cual se encargará de la primera fase de tratamiento, y que derivará al usuario a la Escuela de Espalda en cuanto se haya podido disminuir el dolor y el paciente ya sea capaz de moverse mejor.
Sesiones individuales
En estas sesiones de 50 minutos de duración se iniciarán con una valoración inicial, a través de diferentes test funcionales, medición del rango y la calidad del movimiento, la fuerza y posibles desequilibrios musculares que puedan existir.
Las primeras sesiones de la Escuela de Espalda se realizan de manera individual, para poder acompañar en el trabajo de conciencia corporal, activación muscular y control motor. Normalmente se suelen realizar aproximadamente 4 sesiones individuales hasta que el paciente adquiere mayor independencia para poder pasar a las sesiones grupales, aunque también si se desea, el trabajo puede seguir siendo siempre de manera individual.


Sesiones grupales
Estas se realizan en grupos reducidos de como máximo 5 personas. Pudiendo elegir venir 1, 2 o 3 días a la semana. Cada persona seguirá su propia sesión personalizada independiente de sus compañeros de grupo.
Objetivos
ESCUELA DE ESPALDA
- Aumentar rango de movimiento
- Mejorar la conciencia corporal y el control motor
- Aumentar la fuerza y la resistencia muscular
- Superar las barreras sociales y emocionales creadas
- Romper mitos sobre el dolor de espalda
- Proporcionar estrategias para la autogestión del dolor
- Aumentar la funcionalidad y la autonomía
- Acompañar a la persona a volver a su estilo de vida y/o práctica deportiva habitual
Talleres de mejora de las barreras y condicionamientos sociales
Ofrecemos de manera voluntaria y gratuita talleres fuera de las sesiones para mejorar las barreras y condicionamientos sociales habituales en los padecientes de dolor de espalda crónico y persistente
Grupo de apoyo
Mensualmente se realizan, de manera voluntaria, unas charlas sobre los mecanismos que crean y/o pueden perpetuar el dolor, para ayudar a minimizar las repercusiones que puede tener el hecho de tener dolor de espalda en la vida cotidiana, y ayudar a disipar y gestionar el dolor.
Excursiones adaptadas
Trimestralmente se organizan salidas a la naturaleza con los compañeros de la Escuela de espalda, con el ánimo de superar barreras y creencias tanto físicas como sociales.