EQUIPO

un áMplio equipo de profesionales de la salud

PAU MAS VALENS

Fisioterapeuta colegiado 507.
Coordinador servicio de fisioterapia.
Gerente. Fundador y copropietario.

A partir de los estudios de fisioterapia me fui especializando en terapia manual, ecografía, fisioterapia invasiva y fisioterapia deportiva concentrándome en todo lo referente al mundo del running. Actualmente divido parte de mi tiempo con el trabajo en la clínica y en la gestión para una mayor cohesión del equipo.

 

Deportivamente estuve federado en atletismo realizando la prueba que se me daba menos mal 😉 el salto de altura, compitiendo en varios campeonatos autonómicos junto a la Selecció de Balears. Más tarde, en modo amateur, me dediqué a la carrera en montaña realizando varias competiciones populares.

CATI Mª BONET CIFRE

Educadora física colegiada 12256.
Coordinadora escuela de espalda.
Copropietaria.

Terminados los estudios de ciencias de la actividad física y el deporte, me especialicé en el ámbito de la salud, especialmente en patologías del raquis. Me he formado en readaptación de lesiones y mecánica del ejercicio.

 

A nivel deportivo empecé con 6 años jugando a tenis compitiendo a nivel Balear, a los 12 años me federé en atletismo en la especialidad de lanzamiento de jabalina con la que competí más tarde por la selección balear absoluta y actualmente los deportes de aventura en la montaña, especialmente la escalada deportiva, son mi motivación.

MIQUEL BRUNET MORA

Educador físico colegiado 52881.
Coordinador servicio de entrenamiento y readaptación. Copropietario.

A partir de los estudios de ciencias de la actividad física y del deporte me he especializado en preparación física de fútbol, readaptación de lesiones y en entrenamiento de fuerza. Actualmente me estoy formando en mecánica del ejercicio.

 

Deportivamente estuve federado en fútbol desde la categoría benjamín hasta terminar mi etapa juvenil. Amante del ejercicio físico y del deporte en general, he practicado deportes como pádel y en los últimos años he competido en algunas carreras de montaña a nivel regional.

BEATRIZ DE JUAN AMENGUAL

Administrativa.
Servicios Administrativos.

Finalicé mis estudios de ciclo formativo de grado medio y superior de administración y finanzas y por suerte puedo ejercer de ello.

 

Desde pequeña mis padres siempre me llevaban de excursión y tenían un grupo de senderismo. Mi padre siempre ha sido corredor. Yo empecé con gimnasia rítmica (tenía 0 estilo), luego empecé a correr y hacía mis carreritas  populares, gimnasio y baile, estuve un tiempo haciendo paddle surf también (deporte que me encanta).

DIANA MAS LUZÓN

Administrativa.
Servicios Administrativos.

En el aspecto formativo, cursé un FP de Administración, y desde que empecé a trabajar hace ya 13 años nunca me he dedicado a otra cosa que no estuviera relacionado con tareas administrativas.

En cuanto al deporte, practiqué natación desde muy pequeña hasta que decidí dejarlo cuando tenía más o menos 14 años y después de eso he ido cambiando de actividades, pero sin duda lo que más he hecho y me gusta es practicar clases dirigidas de tonificación en gimnasios.

YOLANDA MARÍN FERNÁNDEZ

Administrativa.
Servicios Administrativos.

Siempre me ha gustado el trabajo de cara al público, estar en contacto y ayudar a la gente, lo que me llevó a estudiar un grado medio de estética. Ahora estoy contenta de tener la oportunidad de utilizar estas habilidades en mi rol de administrativa/recepcionista para realizar mis tareas de manera eficiente.

 

Siempre he ido al gimnasio para mantenerme en forma, haciendo clases dirigidas pero no fue hasta hace poco que empecé a practicar calistenia.

AMÈLIA PONS HERNÁNDEZ

Fisioterapeuta colegiada 943.
Servicio de fisioterapia, readaptación y escuela de espalda.

Estudié fisioterapia en la UIB y mi formación de posgrado la he enfocado hacia la terapia manual, la fisioterapia intervencionista ecoguiada, y la readaptación de espalda y de lesiones, siendo este último campo en el que más estoy enfocando mi tiempo de formación.

Deportivamente… Tenis, fútbol, escalada, mountain bike, correr… destacaría el windsurf y el voley por lo que me han marcado y aportado en mi vida, en muchos sentidos. Actualmente, el voley playa y el surf son los deportes que más priorizo en mi tiempo libre.

BERNAT TOGORES MORLÀ

Fisioterapeuta colegiado 1341.
Servicio de fisioterapia.

Empecé mi formación en Cuenca realizando el TAFAD (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas). Al terminar estos dos años fuí a Vic a realizar los 4 años del grado en fisioterapia. Una vez terminado, el año siguiente cursé el Máster de un año de fisioterapia deportiva y readaptación también en Barcelona. A partir de ahí he ido combinando el trabajo con la realización de diferentes cursos (punción seca, ecografía musculoesquelética, disección… entre otros).

 

Mis inicios deportivos fueron jugando a fútbol con 4 años, combinándolo con el tenis. Después de un período en el que pasé por fútbol sala, a los 12 años volví al fútbol 11. Hasta hoy, he seguido disfrutando de jugar al fútbol por diferentes ciudades y equipos, ya que por motivos de estudio me he tenido que ir moviendo y siempre he buscado un lugar donde poder jugar…  A día de hoy, sigo jugando federado y pretendo seguir hasta que el cuerpo aguante, siempre combinándolo con otra afición: ¡el pádel!

GUSTAVO LUCAS PASSOS

Médico colegiado 071706501.
Servicio de medicina deportiva.

JAUME VIDAL GARCÍA

Fisioterapeuta colegiado 1881 y Educador físico.
Servicio de readaptación y escuela de espalda.

Ya en los estudios de CAFyD me interesé por el mundo del ejercicio relacionado con la salud. Es por ello por lo que empecé a estudiar fisioterapia y me fui especializando en ejercicio terapéutico, fisioterapia deportiva y fisioterapia invasiva. Después de las prácticas en el centro, éste me brindó la oportunidad de poder seguir aprendiendo y trabajando en mis grandes pasiones junto a un gran equipo.

En el mundo del deporte he estado federado desde los 4 años en el que considero mi gran pasión: el fútbol, y aunque no lo esté practicando actualmente, en el centro puedo trabajar en la readaptación de futbolistas. No por ello, he dejado de practicar otras disciplinas deportivas como el running y el pádel, así como un aprendizaje constante de todo lo que envuelve el mundo del ejercicio.

MARCOS GÓMEZ LUQUE

Fisioterapeuta colegiado 1135.
Coordinador del servicio de rehabilitación.

Creo que la cantidad de lesiones que tuve entre los 16 y los 21 años y el hecho de ver que no me iba a hacer rico con el fútbol fue lo que me empujó a estudiar fisioterapia para poder estar al lado de deportistas de verdad. A nivel formativo, terminé la carrera en el año 2013 en la UIB y desde entonces he seguido formándome en técnicas como terapia manual, ecografía y ejercicio.

 

No recuerdo, no haber hecho deporte desde que tengo memoria. Empecé a los 5 años jugando a fútbol, el cuál practiqué hasta los 21 años, momento en el que tras una lesión del ligamento cruzado anterior me aficioné  a correr como parte de la recuperación de la misma. Actualmente, mi deporte principal es el Trail.

LAURA NAVAJAS FERNÁNDEZ

Fisioterapeuta colegiada 1487.
Servicio de rehabilitación.

En el ámbito formativo realicé los estudios universitarios en la UIB. Una vez terminados empecé a combinar el trabajo con distintos cursos formativos. Siempre he estado vinculada al deporte; empecé compaginando la fisioterapia en un equipo de gimnasia y en un equipo de fútbol, encaminandome cada vez más al trabajo en la consulta, sin perder el contacto con los deportistas.

 

Respecto al ámbito deportivo no he tenido mucha variedad; empecé gimnasia artística con 8 años y ahí me quedé hasta los 21. Algo que empezó siendo un hobby se convirtió en mi forma de vida, dedicándome totalmente a ello llegando a entrenar en ocasiones con la selección española. Ahora me gusta más el rollo surfer, combinándolo con el skate.

MARCOS SORGA NIETO

Fisioterapeuta colegiado 1773.
Servicio de rehabilitación.

Desde muy pronto me fui interesando mucho por la importancia de la parte activa en fisioterapia, especializándome así en ejercicio terapéutico y razonamiento clínico. Por otro lado, también dedico tiempo a aprender sobre dolor, sus características y su comportamiento.”

 

En cuanto al ámbito deportivo, jugué al fútbol desde pequeño en un equipo de Galicia, hasta que lo tuve que dejar por cambiar de ciudad. Actualmente me gusta mantenerme activo haciendo cualquier deporte.

MARÍA DEL MAR SERRANO BARCELÓ

Fisioterapeuta colegiada 1252.
Servicio de fisioterapia, readaptación y escuela de espalda.

En el aspecto formativo, después de estudiar el grado en Fisioterapia en la UIB, me he seguido formando con postgrados de Fisioterapia manual y Ejercicio Terapéutico, a parte de varios cursos: Electrolisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada (EPM), Neuromodulación Percutánea Ecoguiada, y cursos de ecografía básica y avanzada en lesiones deportivas para fisioterapeutas.

 

En cuanto al deporte, practiqué Lucha Olímpica desde pequeñita, formando parte del Programa de Tecnificación Deportiva de las Islas Baleares y siendo miembro de la Selección Española Senior entre los años 2005 y 2013. Lo más destacable es que conseguí 16 títulos de Campeona de España, y Bronce en el Campeonato de Europa Senior en 2007.

MIGUEL ÁNGEL SILVÁN FRAU

Fisioterapeuta colegiado 1749 y Educador físico.
Servicio de readaptación y escuela de espalda.

Comencé estudiando Ciencias de la Actividad Física y del deporte, fue ahí donde empezó a llamarme la atención el ámbito enfocado a la salud y readaptación deportiva, por ello al terminar decidí complementar mi formación con Fisioterapia para poder abordar al paciente en todo su proceso de recuperación. Actualmente dedico mi tiempo a especializarme en el ámbito deportivo por ser el que más me apasiona.

 

He pasado por varios deportes pero el fútbol ha sido el que más he disfrutado de seguir y practicar. En la actualidad intento mantener un estilo de vida saludable mediante el entrenamiento de fuerza. Además estoy adentrándome en el mundo del pádel, un deporte donde disfruto muchísimo de mejorar y jugar.

PAU COMAS GAYÀ

Fisioterapeuta colegiado 1546.
Servicio de rehabilitación.

Empecé mi formación cursando un grado medio y un grado superior en actividades físico deportivas, que me sirvió de puente para acceder a la carrera de fisioterapia. Al terminar la carrera realicé varios cursos formativos como punción seca y ecografía.

 

Me inicié en el mundo del deporte desde muy pequeño probando muchos deportes, y fue el baloncesto el que entró en mis venas, llegando a jugar en ligas profesionales hasta que empecé fisioterapia. Actualmente sigo disfrutando de este deporte y compaginándolo con otras actividades.

AITOR VICENTE MORA

Fisioterapeuta colegiado 1909 y TAFAD.
Servicio de fisioterapia.

Desde el momento que tuve que decidirme en mis estudios no dudé en optar en relación a mi vocación, el deporte. Inicie mi formación como técnico en actividades físico deportivas adentrándome en el trabajo de entrenamiento personal y la salud. En mi camino a profesionalizarme busqué, en mayor medida, la relación salud con el ejercicio, opté estudiar fisioterapia.  Estudios que me han llevado a tener la oportunidad de trabajar en el mundo del deporte profesional. Hoy en día compagino el trabajo en la clínica con el trabajo en un equipo deportivo. Trabajos que me aportan diversidad para seguir creciendo y formándome como profesional.

Mi vida siempre ha estado relacionada al deporte. Desde mis primeros recuerdos en el fútbol y el inicio en la gimnasia artística, etapa deportiva que duró 15 años a nivel de competición.  Consiguiendo diversos logros y participaciones en múltiples competiciones.

RAFEL BOSCH JANER

Fisioterapeuta colegiado 990.
Servicio de fisioterapia.

En lo profesional, estudié la diplomatura en Fisioterapia en la UIB y desde entonces he intentado seguir formándome desarrollando mi profesión lo más ligada al deporte.

 

En cuanto a mi vida deportiva, el baloncesto y la natación han formado parte de mi infancia, hasta que decidí dejar el baloncesto y actualmente practico triatlón, habiendo pasado antes por el trail running.

MARTÍ SERRA POL

Fisioterapeuta colegiado 726.
Servicio de fisioterapia.

En el año 2008, finalicé mis estudios de fisioterapia en la Universidad de las Islas Baleares. Durante los siguientes años, he tratado de completar y actualizar mis conocimientos formándome en diferentes campos: fisioterapia en traumatología y cirugía ortopédica, fisioterapia manual en el manejo del dolor musculoesquelético, el estudio y tratamiento de la ATM y las disfunciones cráneo-mandibulares, la rehabilitación cardiaca, la ecografía musculoesquelética así como la fisioterapia invasiva. Actualmente me apasiona profundizar en el campo de la biomecánica y el tratamiento del corredor.

 

A los 8 años empecé a practicar Taekwondo, que más que un simple deporte, supuso un estilo de vida hasta los 25 años. Siempre lo combiné con otra afición: el patinaje en línea. Un tiempo más tarde, a los 28 años, como muchos mortales, me inicié en el mundo del running. Primero con las carreras populares y después dando paso al maravilloso mundo de las carreras por montaña y la ultradistancia. Actualmente, sigo aprovechando cualquier ocasión para perderme en el monte y soñar con subir nuevas cimas.

MAGDALENA GINARD BURGUERA

Fisioterapeuta colegiada 8108 (CV) y Educadora Física.
Servicio de fisioterapia, readaptación y escuela de espalda.

Mi primer contacto académico en el ámbito deportivo fue haciendo el grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Valencia. Este grado lo puedes enfocar de muchos puntos y el que más me llamó la atención fue el de utilizar el ejercicio para mejorar patologías, condiciones físicas y lesiones, es por este motivo que seguí formándome haciendo el grado de fisioterapia y así poder combinar las dos cosas. Actualmente lo que me representa siguen siendo las ganas de mejorar la salud de las personas a través del ejercicio y el movimiento. No me define ningún deporte en concreto, me gusta moverme, participar y probarlo todo, desde unas palas en la playa, una excursión a la montaña o una travesía nadando, por eso la dedicación que muestran las personas cuando hacen de su deporte su estilo de vida me apasiona. Mi vida siempre ha estado relacionada al deporte. Desde mis primeros recuerdos en el fútbol y el inicio en la gimnasia artística, etapa deportiva que duró 15 años a nivel de competición.  Consiguiendo diversos logros y participaciones en múltiples competiciones.

MARINA GALLEGO DURÁN

Educadora física. Servicio de readaptación y escuela de espalda.

AZUCENA GARCÍA CLARAMUNT

Psicóloga deportiva colegiada B-02930.
Servicio de psicología.

Realicé el Grado en Psicologia en la Uib, y posteriormente cursé el Máster en Psicología Deportiva por la UNED. Me apasiona el mundo de la psicología deportiva así como el del desarrollo personal basado en el trabajo del estrés y ansiedad a nivel personal o profesional. Además estoy adentrándome en el mundo de las recuperaciones de lesiones a nivel psicológico, y estoy descubriendo una parcela muy apasionante. Considero muy importante romper barreras y estigmas relacionados con la terapia psicológica, y me encanta trabajar dando un enfoque basado en la aceptación y comprensión del individuo.

A nivel deportivo tuve la suerte de poder compaginar estudios y baloncesto en el Centro de Tecnificación de Baleares, y he podido disfrutar de este deporte durante unos 20 años, algunos de ellos compitiendo en categorías estatales. También me gusta mantenerme activa fuera de temporada, practicando running, entrenamiento funcional, natación o crossfit.

NURIA GRANADOS

Dietista-Nutricionista colegiada 384.
Servicio de nutrición

En el aspecto formativo, me licencié en Biología y en Bioquímica por la Universidad de las Illes Balears. Tras las carreras, realicé un máster de Adaptación Pedagógica y otro en Nutrición Personalizada y Nutrigenómica. Seguidamente, realicé un Doctorado en Bioquímica (UIB). Programa Nutrición Personalizada y Nutrigenómica, Formación en Nutrición Deportiva, Nutrición Clínica y Nutrición Vegetariana ICNS (Instituto de Ciencias de la Salud-Barcelona). Grado en Nutrición Humana y Dietética Universidad Isabel I (Burgos). Fui Responsable del Área de Nutrición en  Mallorca Sports Medicine Hospital Sant Joan de Déu (2016-2019) y actualmente, estoy como Nutricionista en RCDMallorca.

 

En referencia al deporte, fui nadadora con el CN Palma en el Equipo Campeón de España Absoluto. Mejor calificación obtenida 3ª España en 100 espalda por categorías. Después hice natación aguas abiertas, natación Máster, triatlón (mejor calificación obtenida 1ª clasificada española por categoría 1/2 Ironman Acudía 2015), carreras de montaña (mejor calificación obtenida 2ª Clasificada por categorías Trail Mallorca 2014) y por último, ciclismo ruta (mejor clasificación obtenida 1ª categorías en la 312 año 2012). Como hobbie, lo que más me gusta es practicar deporte al aire libre (swimrun, ciclismo ruta, trail, natación aguas abiertas, triatlón, senderismo).

SEBASTIÀ MUNAR CALAFAT

Dietista número de asociado 501.
Servicio de dietética.

Empecé mi formación licenciándome por la Universidad de les Illes Balears (UIB) en Biología. Proseguí mis estudios realizando un máster en cognición y evolución humana también por la UIB. La curiosidad por el rendimiento deportivo y la alimentación me llevó a adentrarme en el mundo de la nutrición y titularme en dietética además de realizar diversos cursos de especialización en el deporte, nutrigenética y nutrigenómica.

 

En cuanto a mi vida deportiva he jugado a baloncesto durante más de 20 años a nivel federado llegando a debutar en ligas profesionales. He practicado deportes de montaña y tengo una gran pasión por los deportes de mar; piragüismo, apnea y pesca submarina.

HORARIOS
FISIOPLANET
  •  
  • DE Lunes A viernes de 8 a 21 h.
  • Sábados de 9 a 13 h.
  • Domingos cerrado
Contacto

Al pulsar el botón de envío manifiesta haber leído esta información: El responsable del tratamiento es SERVICIOS FISIOTERAPIA MALLORCA S.L. La finalidad es la atención a su solicitud y la mejora de la calidad, así como el envío de comunicaciones comerciales. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra Política de privacidad.

Ir al contenido